Blogia

lucky_jc

Orlando Bloom

Orlando Bloom

Rubio, elfo y arquero en la trilogía de "El Señor de los Anillos". Moreno, ingenuo y aprendiz de bucanero en "Piratas del Caribe. La maldición de la Perla Negra". Este año estrenará tres películas más: "Ned Kelly", "The Calcium Kid" y la megaproducción "Troy". Sabe que es afortunado ("Seguro que alguien, después de leer esto, piensa: ¿¡Maldito cabrón!¿", exclama), pero también entiende que lo está haciendo bien.

Tiene 26 años y aún le cuesta creer la popularidad que le ha llegado casi de sopetón. Hace apenas cuatro era un joven y prometedor actor británico con rasgos perfectos, ojos penetrantes, sonrisa demoledora y ganas de hacerse un hueco en su profesión. Desde entonces, ha cumplido sus ambiciones con creces: primero logró el papel de elfo rubio y angelical en El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, luego se transformó en soldado en Black Hawk Derribado y más tarde en un corsario en Piratas del Caribe. La maldición de la Perla Negra, capaz de plantar cara a Johnny Depp. Las revistas del corazón siguen todos sus pasos, adolescentes y maduritas suspiran por su cuerpo y ya se ha convertido en uno de los actores más cotizados de su generación. Entre los integrantes del sector, sus iniciales O.B. se han transformado en B.O.G, por Box Office Gold (Taquilla de Oro). La vida sonríe a Bloom.

Descalzo, vestido con una sencilla camiseta negra pegada a su torso y un pantalón vaquero sin cinturón que deja que se vean ostensiblemente los calzoncillos de rayas que lleva debajo, el actor se ve relajado en la habitación del lujoso hotel de Manhattan en la que recibió a FOTOGRAMAS. De su largo cuello le cuelgan al menos unas diez cintas de cuero, cada una de ellas atada a lo que él llama un talismán: Me los han ido dando personas que me quieren y yo los guardo para que sigan dando suerte, cuenta. La palabra suerte aparece constantemente en sus comentarios, como si quisiera recordarse a sí mismo que a ella le debe en parte su éxito.

Brad Pitt

Brad Pitt

Llegó tarde, cerca de los 30: ahora muchos se lamentan por no haberle descubierto antes. Debutó en televisión y el reconocimiento del cine llegó en 1991, por dos veces "Johnny Suede" y "Thelma & Louise", bajo sendos sombreros de cowboy y un proverbial movimiento de caderas. Al año ya deslumbraba. Su cegadora velocidad le procuró el protagonismo en dos films imprescindibles de los 90: "Seven" y "El Club de la Lucha". Hoy, pronunciar su nombre desencadena suspiros.

En Beverly Hills cada día es el séptimo. La vida parece recién inaugurada y las aceras están vacías: no existen los peatones. Los pocos que circulan son conductores invisibles, ocultos detrás de sus parabrisas ahumados. Es ridículo: todos nos protegemos para que no nos vean y luego miramos por la ventana y no vemos a nadie, dice entre carcajadas Brad Pitt (Oklahoma, 1963). Y es que en su vecindario la realidad es casi automática: todo depende de pulsar el botón adecuado. Después de Aquiles procuraba evitar los mandos a distancia, la tecnología se me volvió extraña, confiesa. Y añade: ¡Pero es que todo tiene mando!, y se vuelve a reír. En Troya, Pitt ha interpretado a un guerrero legendario: Aquiles. En la séptima planta de un hotel, Pitt comparece en una habitación victoriana. Lleva una camisa blanca y elástica que le subraya los músculos, y cuando sonríe se le forman sendos hoyuelos en las mejillas: todos lo sabíamos. Va rapado, está bronceado y se hidrata intermitentemente con un líquido oscuro. No pienses que esto es El Club de la Lucha, comenta. Y se vuelve a reír. Está claro: a Brad Pitt le gusta bromear.

SCOOBY-DOO 2: MONSTRUOS SUELTOS

SCOOBY-DOO 2: MONSTRUOS SUELTOS

Asomó como una serie de dibujos animados estrenada en 1969 por la empresa especializada Hanna Barbera; en 2002 fue su primera incursión en cine, una combinación de acción viva (con actores de carne y hueso) y efectos de animación, y ahora, la segunda vez en la pantalla grande, se repite la fórmula, con figuras como Freddie Prinze Jr. y Sarah Michelle Gellar (ambos de "Sé lo que hiciste el verano pasado") y Matthew Lillard ("Scream"). El joven Shaggy y su canino compañero Scooby-Doo, tan miedosos como famélicos, acompañados por sus amigos Velma, Fred y Daphne, se enfrentan en esta ocasión a un extraño delincuente enmascarado, quien provisto de una máquina monstruosa provoca el caos en la ciudad de Coolsville. Bajo la presión de una periodista y de los asustados vecinos del lugar, la pandilla liderada por Shaggy y el can viste raros disfraces para dar con las pistas del villano.

"KILL BILL VOLUMEN 2-LA VENGANZA

"KILL BILL VOLUMEN 2-LA VENGANZA

Uma Thurman protagoniza esta segunda parte de la saga que Quentin Tarantino ("Perros de la calle", "Jackie Browne") le dedicó a la sed desenfrenada de venganza que una mujer -asesina profesional entrenada en las más peligrosas artes marciales- busca saciar matando a cada uno de los que, cuatro años antes, atentaron contra su vida. Al espectacular despliegue visual de las escenas de acción, Tarantino agrega continuos guiños y referencias a distintos géneros considerados "menores", como el western spaghetti, el policial negro Clase B y las películas de karate y kung-fu, con su inédita forma de mezclar lo fantástico, el misticismo oriental y un

TROYA"

TROYA"

Pura ficción literaria creada en parte por Homero y por otra por Virgilio, o acontecimiento histórico -aún no hay suficientes evidencias que prueben que realmente ocurrió-, la guerra de Troya entre griegos y troyanos mantiene al paso de los siglos su fuerza trágica: la conquista amorosa que París, príncipe troyano, hace de Helena, reina de un pueblo griego; la coalición militar que las distintas ciudades helenas, con Aquiles como máximo combatiente, arman contra Troya; el ingreso a ésta del célebre caballo que acarrea su destrucción. Una vez más el cine toma a Troya como centro argumental, claro que ahora puede presentar, gracias a los efectos especiales, escenas con decenas de miles de soldados y con centenares de barcos. Tanta monumentalidad es una marca de fábrica del director alemán Wolfgang Petersen ("La tormenta perfecta"), quien contó con Brad Pitt para el protagónico de Aquiles y un elenco que -a los nombres que figuran en la ficha técnica- sumó a Brendan Gleeson, Peter O'Toole, Julie Christie y Saffron Burrows.

BAJO EL SOL DE TOSCANA"

BAJO EL SOL DE TOSCANA"

Una novela best-seller de la escritora Frances Mayes marcó el punto de partida de esta comedia romántica dirigida por la cineasta Audrey Wells (es su segundo largometraje), quien convocó a un reparto encabezado por Diane Lane (la esposa adúltera de "Infidelidad"), Sandra Oh ("Vidas al límite"), Lindsay Duncan ("Susurros en tus oídos") y el italiano Raoul Bova, y que rodó en la bella región peninsular de Toscana que da título a la película. En su argumento para el film, Wells respetó que el personaje central sea la propia escritora Mayes, se llame como ella y como ella viva en San Francisco. Pero si el libro cuenta cómo la autora y su esposo compraron una casa en Toscana, la restauraron y se adecuaron a la vida italiana, en la película Mayes, que acaba de divorciarse, viaja a esa zona, instigada por una amiga, y allí no sólo adquiere una ruinosa casa de campo sino que descubre que en el amor, a veces, existen segundas oportunidades

EL DIA DESPUES DE MAÑANA

EL DIA DESPUES DE MAÑANA

Superproducción en la línea del cine-catástrofe, abundosa en llamativos efectos especiales, acciona subliminalmente sobre el opresivo recuerdo del atentado a las Torres Gemelas al contar -saltando de la tragedia general a los dramas individuales- el desastre que se abate, mayormente sobre el hemisferio Norte, cuando el clima cambia bruscamente y enormes maremotos y glaciaciones provocan hecatombes y destrucción. Especialista en estos films sobre calamidades urbanas ("Godzilla", "Día de la Independencia"), el alemán mudado a Hollywood Roland Emmerich apunta sobre todo a cómo sufren -y resisten- tales megafenómenos de la Naturaleza las ciudades de Nueva York y Los Angeles, y elige a un "paleontoclimatólogo" (Dennis Quaid) y a su hijo (Jake Gyllenhaal) como los seres comunes convertidos en héroes por la adversidad. Duración: 122'

TRILEROS

Ficha Técnica

----------

Dirección: Antonio del Real.

País: España.

Año: 2003.

Duración: 112 min.

Interpretes:

Juanjo Puigcorbé (Julio)

Juan Echanove (Augusto)

Esther Cañadas (Lola)

José Sancho (Óscar)

Mariola Fuentes (Emma)

Antonio Gamero (Melquiades)

Antonio Medina (Rubén)

Enrique Villén (Gángster)

Juan y Medio (Gendarme)

Antonio Resines (Arsenio)

Guión: Eduardo Mallorquí y Antonio del Real.

Producción ejecutiva: María José Muñoz y Juan Carlos Caro.

Música: José Miguel F. Sastrón.

Fotografía: Hans Burmann.

Montaje: Miguel A. Santamaría.

Dirección artística: Carlos Bodelón.

Vestuario: Patricia Monné.

--------------------------------------

LOST IN TRANSLATION

LOST IN TRANSLATION

Ficha Técnica

----------

Dirección y guión: Sofia Coppola.

Países: USA y Japón.

Año: 2003.

Duración: 105 min.

Interpretes:

Bill Murray (Bob Harris)

Scarlett Johansson (Charlotte)

Anna Faris (Kelly)

Giovanni Ribisi (John)

Akiko Takeshita (Señorita Kawasaki)

Catherine Lambert (Cantante de jazz)

Fumihiro Hayashi (Charlie)

Akiko Monou (P Chan)

Kazuyoshi Minamimagoe (Agente de prensa)

Kazuko Shibata (Agente de prensa)

Producción: Sofia Coppola, Ross Hatz.

Música: Brian Reitzell y Kevin Shields.

Fotografía: Lance Acord.

Montaje: Sarah Flack.

Diseño de producción: Anne Ross y K.K. Barrett.

Dirección artística: Mayumi Tomita.

Vestuario: Nancy Steiner.

MATAR A UN REY

Ficha Técnica

----------

Dirección: Mike Barker.

Países: Reino Unido y Alemania.

Año: 2003.

Duración: 102 min.

Interpretes:

Tim Roth (Oliver Cromwell)

Dougray Scott (General Thomas Fairfax)

Rupert Everett (Carlos I)

Olivia Williams (Lady Anne Fairfax)

James Bolam (Denzil Holles)

Finbar Lynch (Primo Henry)

Adrian Scarborough (Sargento Joyce)

Jake Nightingale (Capitán Pride)

Julian Rivett (Little)

Jeremy Swift (Conde Warwick)

Richard Bremmer (Abraham)

Guión: Jenny Mayhew.

Producción: Kevin Loader.

Música: Richard Mitchell.

Fotografía: Eigil Bryld.

Montaje: Guy Bensley.

Diseño de producción: Sophie Becher.

Dirección artística: James Foster.

Vestuario: John Bloomfield.

PAYCHECK

Ficha Técnica

----------

Dirección: John Woo.

País: USA.

Año: 2003.

Duración: 119 min.

Interpretes:

Ben Affleck (Michael Jennings)

Aaron Eckhart (Rethrick)

Uma Thurman (Rachel Porter)

Paul Giamatti (Shorty)

Colm Feore (Wolfe)

Emily Holmes (Betsy)

Joe Morton (Agente Dodge)

Michael C. Hall (Agente Klein)

Peter Friedman (Ministro Brown)

Kathryn Morris (Rita Dunne)

Guión: Dean Georgaris

Basado en el relato corto de Philip K. Dick.

Producción: John Woo, John Davis, Michael Hackett y Terence Chang.

Música: John Powell.

Fotografía: Jeffrey L. Kimball.

Montaje: Christopher Rouse y Kevin Stitt.

Diseño de producción: William Sandell.

Dirección artística: Sandy Cochrane.

Vestuario: Erica Edell Phillips.

Steven Spielberg

Steven Spielberg

Steven Allan Spielberg nació el 18 de diciembre de 1946 en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos, y creció en los suburbios de Haddonfield New Jersey y Scottsdale Arizona.

Spielberg siempre estuvo fascinado con la industria del cine. Cuando era chico cobraba entradas para presenciar sus películas caseras (las cuales incluían accidentes de trenes que él representaba con su juego de trenes Lionel) mientras su hermana vendía palomitas de maíz. A la edad de 12 años ya tenía terminada su primera producción con guión y actores incluidos. Un año después, a la edad de 13 años, Spielberg ganó un premio por una película de guerra de 40 minutos de duración cuyo título era Escape to Nowhere. En 1963, a los 16 años, su producción de 140 minutos llamada Firelight (que posteriormente lo inspiraría para realizar Close Encounters of the Third Kind) fue presentada en el teatro local y le dio US$ 100 de ganancias.

Después de que se le negara la entrada a escuelas de películas tradicionales Spielberg entró a la California State University en Long Beach para estudiar inglés. Donde posteriormente obtuvo un BA en inglés y estudió cine La carrera fílmica de Spielberg comenzó cuando se bajó de un colectivo turístico en Universal Studios en Hollywood y deambuló por los rincones del mismo para encontrarse con unas oficinas abandonadas a las que convirtió en suyas. Con el paso del tiempo los guardias de seguridad lo saludaban si preguntar quién era.

Inicios de la carrera profesional
Con el tiempo Spielberg empezó con la primera producción en Amblin. Esta película de sólo 24 minutos lo convirtió en el director más joven en obtener un contrato con el estudio de Hollywood más grande (Universal). La película tuvo un presupuesto de US$ 15.000 provistos por un amigo que también quería hacer su gran entrada en la industria. Amblin ganó varios premios en diferentes festivales e incluso fue presentado en el Festival de Cine de Atlanta en 1969. para ese entonces Spielberg había firmado un contrato de 7 años para la división de Televisión. Después de haber pasado 4 años y haber dirigido una diversidad de programas de televisión dirigió una película para televisión llena de suspenso llamada Duel la cual fue aclamada tanto por críticos como por la audiencia. Finalmente la película se estrenó en cines.

Sin embargo, la entrada definitiva de Spielberg a la industria de películas lo logra cuando dirige a Sugarland Express en 1974, pero fue Jaws (Tiburón) que lo convirtió en uno de los directores más famosos e importantes del mundo. En 1977 dirige Close Encounters of the Third Kind (Encuentros Cercanos del Tercer Tipo). Por esta película Spielberg obtuvo una nominación a un Oscar por mejor director.

Pese a sus primeros éxitos Spielberg fracasa al dirigir 1941 una comedia de la Segunda Guerra Mundial, pese a esto se une con su amigo George Lucas e hicieron Indiana Jones and the Raiders of the Lost Ark (Indiana Jones y los Cazadores del Arca Perdida) el personaje de Indiana fue encarado por Harrison Ford y debido al éxito de la misma se hicieron tres partes. Dirigida por Spielberg la producción estaba a cargo de Lucas. La película le dio otra nominación a un Oscar por Mejor Director.

Volviendo a la ciencia ficción y la exploración de vida extraterrestre Spielberg dirige en 1982 (ET: El Extraterrestre) convirtiendo a la película en la más taquillera del momento y en un clásico del cine. Por esta película recibió premios como el premio de la National Society of Film Critics por Mejor Director y también como Mejor Director y Mejor Película por parte de Los Angeles Film Critics Association Awards.

Spielberg y sus primeras películas de drama
Después de haber dirigido las continuaciones de Indiana Jones (Indiana Jones and the Temple of Doom (Indiana Jones y el Templo de la Perdición) y Indiana Jones and the Last Crusade (Indiana Jones y la Última Cruzada)) Spielberg dirigió The Color Purple (El Color Púrpura) en 1985 en respuesta a quienes pensaban que no podría dirigir un drama, película que inicia la carrera de Oprah Winfrey. Por esta película obtuvo el premio Directors Guild of America por dirección teatral en 1985. Si bien la misma no fue un éxito de taquilla también recibió 11 nominaciones para de los Oscars y a pesar de que Spielberg no recibió ninguna nominación se llevo como premio consuelo el prestigioso premio Irving G. Thalberg en 1987.

En 1987 surgió The Empire of the Sun (El Imperio del Sol), mientras que Always (Siempre) fue lanzada en 1989, siguiéndole dos años más tarde con Hook. Todas éstas siendo películas de bajo éxito.
En 1993 Spielberg sorprendió al mundo con Jurassic Park (Parque Jurásico), una historia de dinosaurios creados por manipulación genética. También con una película tributo a Oskar Schindler Schindler’s List (La Lista de Schindler).

Mientras que Jurassic Park recaudó US$ 100 millones en 9 días, con The Schindler’s List obtuvo el Oscar a Mejor Película y Mejor Director.
En 1997 Spielberg trajo la segunda parte de Jurassic Park con el nombre de The Lost World, Jurassic Park (El Mundo Perdido, Parque Jurásico) y también dirigió Amistad por la que recibió una nominación a un Globo de Oro por Mejor Director. En 1998 Spielberg dirigió Saving Private Ryan (Salvando al Soldado Ryan) un drama con las actuaciones de Tom Hanks y Matt Damon la cual fue aclamada por sus imágenes realistas en los campos de batallas. Por esta película Spielberg recibió otro Oscar a Mejor Director.
En 2001 dirige (Inteligencia Artificial) con Jude Law y Haley Joel Osment una película que se basa en la posibilidad de que los robots puedan ser tan reales que incluso tengan la capacidad de sentir como los humanos. The Minority Report (Sentencia Previa) en 2002 con Tom Cruise es otra película en la que se mezcla la tecnología del futuro y lo fantástico. En Mority Report la policía puede arrestar a personas antes de que cometan crímenes.
En 2002 dirige Catch me if you can (Atrápame si puedes) con las actuaciones de Antonio Dicaprio y Tom Hanks, basada en la historia real de un hombre que estafa y engaña a todos con varias personalidades.

Producciones
Spielberg produjo Poltergeist, Back to the Future (Volver al Futuro), The Flingstones (Los Picapiedras), Casper, Men in Black (Hombres de Negro), Deep Impact (Impacto Profundo), The Mask of Zorro (La Máscara del Zorro).
También durante la década del noventa produjo dibujos animados como Steven Spielberg Presents The Tiny Tonos Adventures (Las Aventuras de los Tiny Toons) y Animaniacs (Animaniacos) Además de Amblin Entertainment (la compañía productora de Spielberg) Spielberg fundó DreamWorks SKG con Jeffrey Katzenberg y David Geffen en 1994. el estudio es responsable por películas como American Beauty (Belleza Americana), Gladiator (Gladiador), Cast Away (Náufrago) y la de animación Shrek, entre otras.

Entre la lista de premios que Spielberg recibió están: el Distinguished Public Service Award de la Marina de Estados Unidos por Saving Private Ryan; y John Huston Award for Artists Rights. Spielberg ha recibido también el Premio a los Logros de una Vida del American Film Institute.
Spielberg no es solamente reconocido por su trabajo como director, sino también por sus acciones de caridad para organizaciones de la Segunda Guerra Mundial y la Righteous Persons Foundation (la cual concede dinero a varias proyectos judíos, especialmente organizaciones en memoria del Holocausto). También forma parte de la Junta de Consejeros de la Escuela de Cine-Televisión de la California State University.

Steven Spielberg está casado con la actriz Cate Capshaw a quien conoció durante las audiciones para la película Indiana Jones and the Temple of Doom. Hoy día tienen un total de 7 hijos (2 adoptados y 2 de matrimonios previos).

Yasujiro Ozu

Yasujiro Ozu (小津安二郎 Fukagawa, Tokio, el 12 de diciembre de 1903 - 12 de diciembre de 1963) fue un influyente director de cine japonés.
Siendo estudiante se afincó en la prefectura de Mie, de donde era originario su padre y donde, según dijo, descubrió el cine al resultar muy impresionado por La cruz de la humanidad (Civilization) de Thomas Ince. Tras terminar sus estudios en la escuela de Ujiyamada de la ciudad de Ise (Mie), trabajó como profesor suplente durante un año en la escuela primaria Iidaka antes de regresar a Tokio, donde en 1923, gracias a una recomendación de su tío, empezó a trabajar en los Estudios Shochiku en Kamata. Allí empezó como ayudante de fotografía, pero tras tres años se hizo ayudante de dirección de Tadamoto Okubo. En 1927 se estrenó como director de un drama de época (el único de su filmografía) Zange no yaiba ("La espada de la penitencia.").

Rodó un total de 53 películas, 26 de ellas en sus primeros 5 años como director. Y todas menos tres con los estudios Sochiku. Durante la Segunda Guerra Mundial, estuvo destinado en China.

Cuando terminó la guerra se encontraba en Singapur, donde fue hecho prisionero. En 1947 volvió a la actividad con su guionista Kogo Noda; otros colaboradores regulares fueron el cámara Yuharu Atsuta y los actores Chishu Ryu and Setsuko Hara.

Como director era excéntrico y perfeccionista. Era visto como uno de los direcotores "más japoneses", y como tal su trabajo era raramente mostrado en el extranjero antes de la década de los sesenta. No empleó el sonido hasta 1935 ni el color hasta Higanbana, en 1958. Su plano característico era tomado desde sólamente unos 90 centímetros sobre el suelo, el punto de vista de una persona sobre un tatami. También fue un firme defensor de la cámara estática y las composiciones meticulosas donde ningún actor dominase la escena.

En 1961 se celebró una retrospectiva de las películas de Ozu en el Festival de Cine de Berlín, donde el director y su obra recibieron la atención internacional merecida. Ozu recibió una medalla del gobierno japonés en 1958, año en el que también ganó el premio de la Academia de las Artes de Japón. En 1959 se convirtió en el primer representante del mundo del cine en ingresar en dicha academia.

Murió de cáncer en su sesenta cumpleaños, cuando se encontraba en el punto álgido de su fama. Fue enterrado en el cementerio de Engaku-ji, templo de la comunidad donde pasó sus últimos años, Kita Kamakura.

Tras su muerte, la fama de Ozu alcanzó cotas aún más altas y su obra sigue infuyendo a directores tanto de Japón como de otros países, como Jim Jarmusch, Wim Wenders, Aki Kaurismaki y Hou Hsiao-Hsien.

George Lucas

George Walton Lucas, Jr. (nacido el 14 de mayo de 1944 en Modesto, California (EEUU) ) es el creador del exitoso fenómeno fílmico de "La Guerra de las Galaxias" (Star Wars) y posteriormente de Indiana Jones, presidente de Lucasfilm Ltd, LucasArts Entertainment Company, y Lucas Digital Ltd, Lucas Licensing, LucasBooks y Lucas Learning Ltd.
Lucas dirigió su primera obra cinematográfica, THX 1138, en 1970. La película fue producida por American Zoetrope y ejecutada y producida por Francis Ford Coppola. En 1971 Lucas forma su propia compañía, Lucasfilm Ltd, en San Rafael, California.

En 1973 Lucas dirigió American Graffiti, un film sobre autos y jóvenes. La película ganó el Globo de Oro, el New York Film Critics y el premio de la National Society of Film Critics. Obtuvo también 5 nominaciones al Oscar.

Cuatro años después, Lucas escribió y dirigió "La Guerra de las Galaxias" (Episodio IV: Una nueva esperanza), una película que rompió todos los records de taquilla y ganó siete Oscar de la academia. Lucas inició la historia de "El Imperio contraataca" (Episodio V) y "El retorno del Jedi" (Episodio VI), de las cuales también fue el productor ejecutivo. En 1980 escribió y produjo "En busca del Arca Perdida" dirigida por Steven Spielberg obteniendo 5 premios de la academia. Tambien fue co-productor y creador de la historia de "Indiana Jones y el Templo Maldito", estrenada en 1984, nomindada a 2 premios de la Academia y obteniendo un Oscar por efectos especiales.

Actualmente el proyecto de Lucasfilm es realizar la nueva trilogía de "La Guerra de las Galaxias". "La amenaza fantasma" (Episodio I), de la nueva trilogia fue escrita , dirigida y producida por George Lucas y salió al público el 19 de mayo de 1999. En Mayo del 2002 se estrenó la segunda parte, "El Ataque de los Clones" (Episodio II), también dirigida y producida por él. La próxima película que se espera de Lucas es el capítulo final de la nueva saga de "La Guerra de las Galaxias", aún sin título, el Episodio III, que abre las puertas a la trilogía clásica.

Woody Allen

Woody Allen

Woody Allen (1 de diciembre de 1935) es un director, guionista y actor estadounidense. Nació en el barrio de Brooklyn, en Nueva York con el nombre de Allen Stewart Konigsberg. Es considerado uno de los principales directores y guionistas cinematográficos contemporáneos. Proviene de una familia judía, a la que el propio Allen define como "burguesa, bien alimentada, bien vestida, e instalada en una cómoda casa". Durante su infancia aprendió a tocar el violín, hecho que le ayudaría más tarde en la creación de las bandas sonoras de sus películas y en convertirse en un gran intérprete del clarinete, que toca con asiduidad en público, junto con una banda de jazz.

Allen empezó su carrera como humorista a los 16 años, siempre asociado a otros humoristas. En 1957 se le concedió su primer premio "Sylvana Award". Comenzaría a trabajar individualmente, llegando a ejercer la tarea de director de sus espectáculos en la cadena de hoteles Borsch Belt de Nueva York, donde ya habían trabajado otros humoristas importantes, como Jerry Lewis. Actuó en numerosos locales, ocasionalmente apareciendo en programas de televisión, hasta que finalmente y gracias a su talante e ingenio, tras una actuación en el local Blue Angel, le ofrecieron la posibilidad de elaborar un guión y participar como actor en el filme What's new, Pussy Cat? A partir de ese momento Allen se consagraría como director y guionista, y también actor, con la
realización de películas ambientadas principalmente en su querida Manhattan.

Pedro almodóvar

Pedro almodóvar

Calzada de Calatrava. Ciudad Real. España, 1951 -

Hijo de un enólogo, se traslada a Cáceres con ocho años, hasta que a los veinte años decide instalarse, junto con su hermano Agustín, en Madrid. Consigue un empleo en la Telefónica y en sus horas libres comienza a desarrollar sus actividades artísticas centradas inicialmente en el teatro, junto al reconocido y vanguardista grupo de Los Goliardos.
Con la productora Tesauro, que Jacques Hachuel pone en manos de su mujer, la actriz Cristina Sánchez-Pascual, realiza Entre tinieblas y ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, película ésta que le supone un fuerte empujón comercial, al funcionar no sólo en la taquilla española sino abriéndole las primeras puertas de los mercados europeos y americanos.

Tras un paréntesis de coqueteo con el productor Andrés Vicente Gómez para quien realiza Matador, decide crear, junto a su hermano Agustín que desarrollará las actividades de productor, su propia compañía, El Deseo S.A., con la que a partir - lógicamente - de La ley del deseo firmará ya todas sus películas, e incluso producirá para otros directores, consiguiendo éxitos respetables como en el caso de Acción mutante de Alex de la Iglesia.

Con Mujeres al borde un ataque de nervios le llega el espaldarazo definitivo. Se convierte en un ídolo en Francia, al obtener el premio a la mejor película extranjera del año, facilitándole a partir de entonces la financiación de sus películas. También es nominada al Oscar para la mejor película de habla no inglesa, y aunque no llega a ganar, abre aún más sus puertas internacionales.

Tras una serie de películas con altibajos, unas buenas, otras peores, su carrera se enfila definitivamente con Todo sobre mi madre, éxito en España, éxito en Europa y éxito en los mercados americanos, arrebatando premios por doquier y premios notables, como el Oscar de la Academia de Hollywood a la mejor película de habla no inglesa, al tiempo que la propia Academia de Cine de su país, olvidando viejas rencillas, parece que se reconcilia definitivamente con la osadía del autor otorgándole este año los Goyas más importantes

Josh Hartnett

Josh Hartnett

2002
40 Days and 40 Nights
2001
Blow Dry
Town and Country
O
Pearl Harbor
Black Hawk Down
2000
Here on Earth
1999
Never Better
The Virgin Suicides
1998
The Faculty
Halloween H:20 Later
1997
"Cracker" (serie TV)
Debutante

BEN STILLER

BEN STILLER

Peliculas en las que ha intevenido:

REALITY BITES de 1994

JACK NICHOLSON

Peliculas en las que ha participado

A FEW GOOD MEN
HOFFA de 1992

EDDIE MURPHY

EDDIE MURPHY

Peliculas en las que ha participado

SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD III